Harlem Aguilar Maradiaga con su propia marca gráfica
01.08.21 / Roberto Vallecillo - SIMAS
Considerado uno de los personajes más destacado en el arte del diseño gráfico por sus ilustraciones de publicaciones impresas dirigidas al mundo rural, Harlem Aguilar Maradiaga, nacido en Ocotal, Nueva Segovia un día como hoy, 8 de enero pero de 1965, pasó gran parte de su infancia en el pequeño pueblo de Santa Clara al norte de Nueva Segovia.
Su alma de artista, afloró desde temprana edad, despertando su pasión por la música, las letras y el dibujo. Sin embargo, por su versatilidad, talento y pasión, se enfocó en graduarse como Ingeniero Mecánico en Tbilisi, Georgia antigua URSS.
Ha trabajado desde hace 28 años en diferentes proyectos tanto en su especialidad como ingeniero mecánico, como docente en áreas técnica, así como artista gráfico en ilustración y diagramación de libros, manuales, revistas y material interactivo para innumerables instituciones y ONG’s como: SIMAS, Acción contra el Hambre, CISA AGRO, CIDCA–UCA, Dos Generaciones, CIPRES, CODENI, IICA, RED SICTA, CATIE, FUNICA, NICARAOCOOP, INATEC, MITRAB, FOMAV, INTA, FENIAGRO, PASOLAC, PAST DANIDA, KEPA, MEFCCA, Ministerio de la Familia, Ministerio de Salud-MINSA, Ministerio del Trabajo, SUCO, Acción Médica Cristiana, Ayuda en Acción, CRS entre otras.
En su evolución como ilustrador y diseñador, Aguilar se ha adentrado en los avances en tecnología digital en las técnicas de dibujo vectorial realizado con un software de ilustración como Adobe Illustrator. El dibujo vectorial se crea a partir de gráficos vectoriales, que son imágenes creadas con fórmulas matemáticas.
Dentro del mundo de la educación popular ha puesto su marca en materiales de colección, entre los que se destacan: Manuales Machete Verde (2da y 3ra edición) SUCO, Guías tecnológicas IICA, Manuales agropecuarios de Acción Médica Cristiana, Diseño de infografías y afiches para SCIAF, Módulos para los Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS) producciones de SIMAS, Manuales agropecuarios de Heifer Project Internacional, Manuales agropecuarios de CRS, entre otros.
El contacto de Harlem Agilar Maradiaga es cel. 893-43099 y correo: harlemaguilar@gmail.com
Harlem como poeta comparte una de sus primeras composiciones de 1998.
Reflexiones
Al llegar el alba cuando la noche se ha ido
y tan solo tirita en el cielo un lucero
es roto el silencio por un triste mugido
que a ratos se vuelve más y más lastimero.
Un riendazo en el cuero que sangre destella
de la yunta que apenas puede alzar con el yugo
hace de los ojos caer una estrella
que moja la tierra que ara el verdugo.
¡Paren por Dios este horrible tormento!
pareciera que al cielo la yunta implora
¿Por qué no se invierte el papel un momento
y que sienta el yuntero lo que sufre uno ahora!
Una noche en que el cielo a la luna acunaba
y en que Tauro imponente allá lejos mugía
el boyero en su rancho entre saltos soñaba
que un pesado yugo su cuello oprimía.
Que caía al suelo entre sudor y agonía
y una punta aguda puyaba su piel
un buey por boyero y el otro por guía
y las rocas del suelo la tortura más cruel.
Despertóse exaltado y con ojos de espanto
cuando el sol ya teñía de luz las alturas;
“te prometo Dios mío que si hoy me levanto
será para amar a esas pobres criaturas”