ALIANZA POR LA AGROECOLOGIA
La Alianza por la Agroecología, es una Plataforma de Organizaciones de Sociedad Civil para el Desarrollo Rural Sostenible, que pretende el fortaleciendo alianzas y permita señalar nuevos caminos para la promoción del desarrollo rural de base ecológica y para enfrentar la crisis socioeconómica y ambiental en América Latina.
Países y organizaciones que participan de la iniciativa:
- La Fundación para el Desarrollo y Fortalecimiento de las Organizaciones de Base (Fundabase) de Guatemala.
- La Unión de Agricultores y Ganaderos de Nicaragua- PCAC de Nicaragua.
- El Servicio de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible (SIMAS) de Nicaragua.
- La Red Rural de Organizaciones Privadas de Desarrollo (Red Rural), Paraguay.
- La Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA) del Ecuador.
- La Fundación Instituto Mayor Campesino (IMCA) de Colombia.
- La Asociación Red Colombiana de Agricultura Biológica (RECAB) de Colombia.
- El Centro de Investigación y Promoción del Campesino (CIPCA) de Bolivia.
- La Asociación de Agricultura Familiar y Agroecología AS-PTA de Brasil.
- ActionAid de Brasil.
Objetivos Generales
- Contribuir a la ampliación y la cualificación de la participación de la sociedad civil en los sistemas nacionales y regionales de gobernanza para el desarrollo rural en América Latina.
- Contribuir a la ampliación de las relaciones de cooperación sur-sur en América Latina.
Objetivo Específico
- Ampliar y articular la incidencia de las organizaciones de la sociedad civil para la reorientación de políticas y programas agrícolas hacia un desarrollo rural basado en la sustentabilidad socioeconómica y ambiental.
Grupos destinatarios de la Alianza por la Agroecología
- De primer nivel: Los grupos priorizados para la acción están las organizaciones miembro de redes nacionales, con actuación en la temática del desarrollo rural en los países focales, desarrollarán sus capacidades de incidencia y dialogo multiactores en los niveles nacional y regional.
- De segundo nivel: Gestores de programas públicos, orientados al desarrollo rural, seguridad alimentaria, mitigación del cambio climático y agricultura, así como representantes de los gobiernos nacionales que actúan en las esferas regionales con temas que establecen intersecciones con el desarrollo rural.
Resultados esperados de la Alianza por la Agroecología
- Que las OSC mejoraron sus capacidades de sistematización e intercambio de conocimientos sobre buenas prácticas de agricultura de base ecológica, desarrolladas en escalas y ecosistemas diferenciados.
- Que las OSC compartieron una evaluación comparativa de las políticas agrícolas innovadoras y de las relaciones sociedad-Estado en curso en América Latina.
- Que las Redes nacionales con más capacidad de incidencia y participación articulada y calificada en espacios nacionales y regionales de diálogo entre sociedad civil, Estado y otros actores no estatales.
Actividades principales de la Alianza por la Agroecología
- Sistematización, intercambio y difusión de conocimiento
- Talleres de creación de plataformas de demandas
- Participación en espacios de diálogo entre actores estatales y no estatales
- Plataforma en línea para elaboración y publicación de boletines y estudios.
La Alianza por la Agroecología es una iniciativa co-financiadas por la Unión Europea.
Contactos de la Alianza por la Agroecología en Nicaragua
UNAG- PCaC
Jorge Irán Vásquez
Teléfono: (505) 2250-2938
email: jorgeiranus@yahoo.com
SIMAS
Martín Cuadra
Teléfono: (505) 2268-2303
manejo-informacion@simas.org.ni
coordinador.simas@gmail.com