3 de septiembre: Día del Campesinado Nicaragüense
Sep 02, 2021
SIMAS
¿Sabía usted que desde el 16 de junio del 2006, según acuerdo ministerial N°. 15-2006, se aprueba y publica en La Gaceta Diario Oficial N°. 164 del 28 de agosto del 2007, el Día Nacional del Cacao?
Son varias las razones que se han considero para que el ministro, de ese entonces, Mario Francisco Salvo Horvilleur del Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) en uso de sus facultades publique: “La Ley N°. 290 “Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo y su Reglamento y Reformas, me da la potestad en acuerdo único, declarar el día 16 de Junio del año dos mil seis, y de todos los años subsiguientes, DÍA NACIONAL DEL CACAO”
Razones consideradas
El Cacao por varias razones, ha sido parte de nuestra cultura ancestral, no solo como producto agrícola sino también en el aspecto económico y sostenible de Nicaragua.
Con esta celebración cada 16 de junio, se predende estimular a productores de cacao, hombres y mujeres, coadyuvar a la producción y comercialización en el exterior, para que este gremio tengan una rentabilidad legítima y sostenible, especialmente los de la Región Central de la Costa Caribe de Nicaragua, pioneros en la siembra y recolección de este producto agrícola, lo mismo que para acentuar el papel que el cacao tiene en la cultura ancestral.
Según el Banco Central de Nicaragua (BCN) existen tres variedades de cacao (El forastero, el criollo y el trinitario), pero su producción se encuentra en varias zonas del país, como:
La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) se proyecta en ingresos por exportación de cacao de 9.3 millones de dólares porque el país cuenta con clones de cacao, suelos aptos para la siembra y condiciones medioambientales aptas. Por esta razón, espera alcanzar una producción de cacao de 25,475 toneladas métricas de aquí a 2026, que significará en ingresos 40.7 millones de dólares porque la productividad del cacao es una de las mayores en Centroamérica. La presencia de Nicaragua en las exportaciones mundiales ha sido notable, ofertando un cacao reconocido por IICO, como fino y de aroma. La participación del país ha ido mejorando en los últimos años, ubicándose en el año 2017, entre los primeros 30 exportadores del mundo, con un 3% de crecimiento en su participación mundial.