3 de septiembre: Día del Campesinado Nicaragüense
Sep 02, 2021
SIMAS
José Abelardo Espinal Carrasco, comunidad: Las Liras, Paso Hondo. Municipio de Santo Tomas, Chinandega. Finca: El Tesoro Escondido.
Yo me dedico a preparar almácigos en bandejas para vender a otros productores que siembran hortalizas. Tengo experiencia desde hace unos años cuando estuve en Costa Rica trabajando para una empresa de productos orgánicos para el 2012. Como es para exportar, les hacen pruebas para verificar que no llevan restos de químicos. Tuve la dicha de ser seleccionado, por APRODESE (Asociacion para el Desarrollo Economico Sostenible), para participar en la Escuela de Promotoría Agroecológica creada por las organizaciones de la Plataforma de Zona Seca animada por SIMAS en Somotillo.
Mi mayor preocupación es cómo producir plantas sanas a un precio que puedan pagar los productores. La experiencia que tenía era comprar el sustrato, o sea la tierra lista para las bandejas. Compraba en 40 dólares el bolsón de Pismol de 85 libras para llenar 40 bandejas, ¿a cómo me sale cada bandeja?, a un dólar. Si me pongo a comprar la semilla enlatada se suben los costos. Nadie me va a comprar. De ahí nace la idea de mi innovación que consiste en elaborar tres productos para mezclarlos: bocashi, tierra fermentada y lombrihumus. Cada uno de los abonos tiene elementos nutritivos para las plantas, pero no son iguales, unos tienen más minerales, otros tienen más microbios que aceleran la descomposición de los rastrojos. Así al juntar estos tres productos diferentes, se complementen unos con otros y tengo una tierra equilibrada que garantice una planta sana y vigorosa.
Los ingredientes
El lombrihumus
Mejora el suelo, lo mantiene con humedad, además aplicada como abono en los cultivos ayuda a desinfectar los suelos donde se ha utilizado agroquímicos. Como el humus es un estimulante de la germinación de las semillas, cae al centavo para vivero.
El bocashi
Tiene Nitrógeno y Potasio, aumenta la diversidad de microbios en el suelo, y mejora su estructura.
Los abonos fermentados
Los elaborados como base estiercól de ganado aportan los ingredientes vivos al suelo, principalmente “semillas” de levaduras, hongos y bacterias; los cuales son los responsables de digerir, transformar la materia orgánica en alimento para las plantas.
El tunel del semillero
Este túnel lo levanté con apoyo de SIMAS, para desarrollar mi innovación del uso de la tierra especial para la producción de las plantitas de chiltomo y tomates. El tunel mide 3 metros de ancho por 10 de largo; la malla tiene los hoyitos de manera que no deja pasar los insectos y le llaman malla antivirus.
Como el túnel es ancho la malla va añadida para que dé el largo. Con estas medidas necesité 20 metros lineales.
La altura es de tres metros al centro, como forma un arco. El túnel tiene dos tapescos largos, colocados uno a cada lado del pasillo que va al centro; los tapescos van a un metro de alto, así la humedad no los puede alcanzar. Los tapescos están hechos de varas rollizas que es lo que tengo a mano aquí en mi finca. Sobre el tapesco tengo una malla de gallinero para darle más estabilidad y seguridad a las bandejas.
Desinfección del túnel y bandejas
Antes de iniciar el almácigo, desinfecto el túnel regando agua clorada en todos los tapescos y la malla. El cloro va diluido, un litro en un un bidón de agua de 20 litros, después pinto los tapescos con cal, y aplico en todo el suelo. Para pintar los tapescos con cal disuelvo 6 libras de cal en un bidón de agua y le agrego 3 libras de sal; lo dejo de un día para el otro, y comienzo a pintar. El piso también lo desinfecto regando casi un quintal de cal.
La bandeja, antes de llenarlas, desinfecto con yodo, del que utilizan para desinfectar gallineros. Una vez llenas, en vez de hacer los hoyitos para las semillitas uno por uno, tengo un tablero de madera para marcar. Lo hice para que los hoyitos queden a la misma profundidad, casi perfectos y las semillas salgan al mismo tiempo.
Como este tablero tiene unos puntitos de madera a la medida de la cajilla, se lo pongo y aprieto. Los hoyos quedan grabados y listos para recibir las semillas. Las bandejas varían de 162 y de 128 copas, que son las propias para hortalizas. Para sandía es más grande, de 70 o 90 copas.
Un almácigo de chiltomas las entrego a los 35 días, listas para el trasplante, pues tardan 15 días para germinar y 20 días de desarrollo. El tomate tarda entre 7 y 10 días de germinación más 22 días de desarrollo. Cada plantita me sale a 1.95 córdobas; me gano 50 centavos por cada planta, ese es mi trabajo, es el tiempo que les dedico, lo demás se va en las bandejas, en la tierra y las semillas.