Plataforma de Comunicación se reúne en Nicaragua

Durante los días 16 y 17 de abril del año 2007, se reunirá en la ciudad de Managua los socios de la Plataforma Centroamericana de Comunicación para el Desarrollo, conformada por representantes de organizaciones e instituciones de la región mesoamericana, con el propósito de dar continuidad a los acuerdos asumidos por país en el Taller Regional de Costa Rica realizado el año 2006 y con ello porder definir de manera conjunta una Estrategia Regional de comunicación.
Esta reunión participaran unos 20 represenyantes de Grupos Focales de Guatemala, Nicaragua, El Salvador, México,Panamá,Honduras, Costa Rica e Italia. Durante el evento cada representante deberá presentar el plan de trabajo de su país y presentar su posición y sugerencias como país para cada uno de los temas a tratar, debido a que en la reunión se tomarán decisiones sobre el futuro regional de la Plataforma.
Entre los temas a concertar por los grupos focales están:
a)- Objetivos y alcances de la Plataforma en el plano regional.
b)- Planes de trabajo de cada país.
c)- Administración, alimentación y criterios editoriales de la página web de la Plataforma.
d)- Estrategia Regional
e)- Sostenibilidad de la Plataforma.
La Platafoma Centroamericana de Comunicación para el Desarrollo pretende que organizaciones base, ONG, instituciones, centros de estudio, programas de desarrollo y otras instancias en Centroamérica que se dedican a la Comunicación para el Desarrollo intercambien sus experiencias y metodologías, discutan sobre sus retos y necesidades; y expongan sus propuestas regionales.
Las organizaciones facilitadoras de este proceso de creación de la Plataforma Centroamericana de Comunicación para el Desarrollo son la FAO y Voces Nuestras
La Plataforma tiene como ejes centrales de su labor:
1. Aportar desde la perspectiva de comunicación para el desarrollo, con miras a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de las familias rurales, el uso sostenible de los recursos naturales y el desarrollo inclusivo y solidario.
2. Promover y articular procesos de las organizaciones sociales.
3. Facilitar el diálogo, la expresión y participación de diversos grupos sociales, en las decisiones políticas y técnicas del desarrollo productivo.
4. Posicionarse en temas y puntos de vista en la opinión pública.
5. Proponer la participación de los medios de comunicación como actores del desarrollo social, buscando un acceso democrático a estos espacios.
Para mayor información contactarse con Sandra Salazar Vindas, directora del Centro de Comunicación Voces Nuestras al correo electrónico: info@vocesnuestras.org a los teléfonos (506) 224-8641, www.comunicacionparaeldesarrollo.org