SIMAS le apuesta a las TIC

Un grupo de 19 muchachas y muchachos líderes en los municipios de Rancho Grande, Ciudad Darío, Jucuapa, Jumaiquí y Waslala han iniciado un proceso de capacitaciones en Tecnología, Información y Comunicación (TIC).
Las capacitaciones están siendo impartidas por Martha Olivera, ingeniera electrónica de SIMAS, y forman parte del proceso de apoyo al área de comunicación de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos de Matagalpa.
El trabajo se está haciendo con jóvenes voluntarios que además son líderes en sus comunidades y que desean fortalecer su trabajo de comunicación en los territorios.
Las capacitaciones iniciaron el pasado mes de julio con una introducción a la producción de pequeños videos caseros en la que las y los jóvenes están aprendiendo a hacer entrevistas en los territorios y grabar los testimonios de las familias en el campo. Estos testimonios serán publicados a través del blog alzarvoces.wordpress.com.
De acuerdo con Welquia Obando de la comunidad de Dulce Nombre de Jesús en Ciudad Darío, estas capacitaciones son una oportunidad importante para ayudar a sus comunidades. Sabiendo yo bien, yo le enseñaría a los otros en mi comunidad. Welquia de 19 años, ya está realizando sus primeras entrevistas y ha grabado sus primeros videos como el del caso de don Marcial González quien comparte entre otras cosas su experiencia en el rescate de las semillas criollas.
El pasado viernes 4 de septiembre se impartió un primer módulo de capacitaciones en elementos básicos de computación y posteriormente se avanzará en los módulos de búsqueda de información en internet y mensajería electrónica. Todo esto con miras a fortalecer el trabajo de gestión de información y conocimiento de los jóvenes para el desarrollo de sus comunidades rurales.
El reto consistirá en avanzar en la facilitación de tecnologías para la comunicación en el campo, que les permitan a los jóvenes seguir aprendiendo.